¿Te ha tocado dar vueltas por ahí como una peonza? ¿Tienes más especialidades acreditadas de las que puedes recordar? ¿Conoces pueblos y ciudades de CyL? ¿Tu coche tiene más de 150.000 kilómetros? ¿Te jode que echen sal en las carreteras cuando no nieva ni va a nevar? ¿Tiras con media jornada y te han puesto un horario de mierda? Pues a lo mejor te interesa leer esto. Bueno, o no, pero da igual, yo lo pongo de todas formas.

jueves, 19 de abril de 2012

Melancholia





Venía yo para casa y me he acordado de esta película de Lars von Trier que me encantó. Recuerdo que hubo gente que se salió del cine bufando, al parecer teniendo la intención de protestar por haber pagado voluntariamente un dinero por ver una película que seguramente había visto recomendada en alguna columna de crítica de cine de por ahí. El interino errante nunca lee críticas de cine, sólo con las sinopsis, los títulos o las/los directores o actores/actrices ya me vale para decidir si quiero ver una peli u otra, o ninguna, o todas, siempre echando de menos tener algo más de tiempo libre para ver todo lo que quiero. Pero claro, también me gustaría tener más tiempo libre para leer todo lo que quiero, decirle todo lo que quiero o poner todos los discos que quiero. Me temo que siempre faltará tiempo para estas cosas, pero por ello hay que aprovechar.

Lars, terrorista del cine

Pues Lars es un tipo que me simpatiza. Igual que Aki Kaurismäki. Sí, me simpatizan los nórdicos, con sus movidas, sus depresiones y lo tarumbas que se vuelven cuando les da un poco el sol. Trier se tralló cuando conoció EEUU, estoy seguro, aunque ya debía ser bastante trallao antes, y Kaurismaki decidió irse a vivir a Portugal para no suicidarse, lo cual me parece una decisión más que sabia, siempre y cuando se tengan los medios, claro.

Aki, aquí unos amigos


Creo que las pelis de Trier avanzan a pasos agigantados hacia la peli redonda sobre la depresión. Cuando esa película llegue, habrá mucho gilipollas que seguramente la pondrá a parir, pero será porque no entienden la importancia de la depresión en las sociedades contempopráneas (sí, con dos “p”) y cómo se puede reflejar eso en el celuloide (o en el digital, a estas alturas). Soy de la opinión de que sin depresión no habría arte, o al menos no todo el arte que nos apasiona, así que por mí el amigo Lars y el amigo Aki pueden seguir torturándose un poco mientras se toman unos orujos o algo, siempre y cuando sigan regalando joyitas como ésta o ésta.

Yo por mi parte, sigo regalando canciones a quien las quiera escuchar, porque ponerme a hacer cine es más caro que pagar un pincho de internet....


No hay comentarios:

Publicar un comentario